El uso de internet en Colombia se ha potencializado en los últimos 10 años. De acuerdo con cifras del ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación 8'883.004 de colombianos tienen acceso a la red y en su mayoría la utilizan para entablar círculos sociales, como herramienta de trabajo o diversión.Esta aventura digital que le ha dado un giro a la forma de educación y de relacionarse en todo el mundo tiene beneficios y desventajas que pueden poner en riesgo la seguridad de los niños en la red.
- ¿Cuáles son las principales amenazas en la red?Hay varios riesgos en los que podemos caer mientras navegamos en Internet. Esta el caso del ciberacoso, un tipo de agresión psicológica en la que se usan teléfonos celulares, Internet y juegos en línea para enviar o publicar mensajes, correos, imágenes o videos con el fin de molestar e insultar a otra persona. También está la ciberdependencia, una conducta que trae consigo trastornos en la vida cotidiana, cuando no hay una diferencia entre la vida virtual y la realidad analógica se comienzan a presentar problemas en las relaciones personales. Es frecuente el sexting, una práctica que consiste en tomarse fotos de carácter erótico o sexual con el fin de enviarlas por la red a los amigos o personas cercanas; lamentablemente una vez la información es enviada desde el dispositivo pierde el carácter de privado y puede suceder que el receptor de la imagen la utilice para otros fines como pornografía.Finalmente está el grooming, algo que inicia con una simple conversación virtual, en la que un adulto se hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad que busca ganar la confianza de la víctima para sus propósitos.
- ¿Qué está haciendo Mintic para disminuir los riesgos?Tenemos la estrategia “En TIC Confío” que promueve la confianza y la seguridad en el uso de las tecnologías, aspectos claves para mejorar la calidad de vida de todos los colombianos, sin importar su edad, profesión o ubicación geográfica.
- ¿Cómo funciona el programa?A través de su portal de internet (www.enticconfio.gov.co), por medio de conferencias de sensibilización en todo el país permite que niños y niñas, jóvenes y adultos encuentren en un solo lugar información libre y gratuita que promueve los usos increíbles y responsables de las TIC, mientras ofrece recomendaciones que hacen posible una interacción más segura con las tecnologías y ante todo la confianza y comunicación con los adultos.
EL ESPECTADOR (Miércoles 03 De Mayo,Última Actualización: 4:48 Pm)
Ignacio Pérez inspeccionista de seguridad
http://www.elespectador.com/tecnologia/claves-evitar-los-peligros-red-articulo-541101
No hay comentarios:
Publicar un comentario