El uso generalizado, especialmente entre los jóvenes, de las nuevas tecnologías y el imparable auge de aplicaciones, instrumentos y redes sociales hace cada vez más necesario que los adultos estemos al corriente de qué se mueve en el mercado y cuáles son las áreas que a nuestros hijos más le interesan, ya que la familia juega un PAPEL FUNDAMENTAL en la prevención de las conductas adictivas en el ámbito tecnológico.
Una de las cuestiones que con mayor frecuencia abordamos los orientaciones familiares, tanto en las sesiones grupales de padres como en las individuales, es explicar que cuando hablamos de adicción a las nuevas tecnologías, a redes sociales, al móvil, o a Internet, nos referimos a ADICCIONES COMPORTAMENTALES, y, por supuesto, tienen similitudes con la adicción a sustancias como el alcohol o el cannabis.
Es fundamental que comprendamos que una adicción es “el hábito que domina la voluntad de una persona” y que esta dependencia puede ser “a una sustancia, una actividad o una relación”. Con frecuencia se definen como adicciones químicas, comportamentales o dependencias emocionales.
María Casado, Psicóloga y Orientadora Familiar, Servicio de Prevención de Adicciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario