domingo, 7 de mayo de 2017

☜ Artículo de opinión ☞

¿Cuáles cree usted que son los riesgos mas comunes a lo que se enfrentan los jóvenes al navegar descuidadamente en la web?

...Déjanos tu comentario, será de gran ayuda para nuestro blog...

miércoles, 3 de mayo de 2017

Análisis 💬

Las redes sociales de han convertido en algo indispensable en la vida de casi todas las personas, ya que de una manera u otra necesitamos de éstas para realizar con normalidad nuestras actividades cotidianas, ya sea para permanecer en contacto con los familiares o para expandir un negocio, por esto, es esencial aprender a utilizarlas y conocer la mayor cantidad de herramientas que cada una posee para no ser retrógrados y de cierta manera obtener la aprobación de la sociedad en general.

En este sentido, en las redes sociales se puede observar de forma más sintética lo que sucede en la realidad, con relación a la importancia de pertenecer a un grupo con el que se sienta identificado cada sujeto, por este motivo, se crean grupos o perfiles de cualquier persona, generando que otros sean sus seguidores y de esta manera adquirir algo de fama o estatus, teniendo siempre presente la importancia de tener el control de cuántas personas son las que los siguen para poder saber quién vale más que quien y a su vez a quién se le debe más respeto.

En este orden de ideas, traemos a colación la relación que existe entre la dinámica que se maneja en las redes sociales y la que se maneja en la vida fuera de éstas, retomando una de las anteriores ideas, el hombre siempre ha sentido la necesidad de pertenecer a un grupo para adquirir seguridad y respeto, y eso está bien, ya que es parte de la condición del ser humano, como sabemos, todos los grupos tienen ciertas metas, temas y propósitos a fines entre los individuos que los conforman para poder crearse, ya que si no existen más de dos personas que tengan percepciones similares sobre algún tema, no se va a existir la vinculación para conformar nuevos grupos; sin embargo, el problema se genera cuando un grupo pretende hacer daño en cualquiera de sus formas, psicológico, físico, verbal, entre otros a un individuo o a otro grupo, ya que está transgrediendo los límites de los demás y esto afecta el sano convivir de una sociedad.

Ahora bien, ¿por qué un grupo querría hacer daño?, muchas veces los individuos que conforman este tipo de grupos, no son realmente conscientes de todo lo que hacen, ya que, hasta cierto punto, tienden a perder su identidad individual y asumen la identidad que presenta el grupo ya que estos éstos en un punto dejan de ser un grupo estable y definido, dando paso a convertirse en una masa ya que sólo escuchan a un líder y obedecen a este sin pensar ni preguntar, por eso Le Bon decía: “en una multitud, se borran las adquisiciones individuales, desapareciendo así la personalidad de cada uno de los que la integran.” (Psicología de las Masas y Análisis del Yo, Freud.).

Es tanto lo que se puede entregar una persona a un grupo que se presenta para cometer cualquier tipo de acto con tal de poder seguir perteneciendo a él, en las redes sociales podemos evidenciar mucho esto, por ejemplo, con los memes, con tan sólo una persona que publique un basta para hacerlo famoso y poder burlarse del tema o la persona a la que están haciendo referencia, lo mismo sucede con cualquier tipo de publicación ya que miles de personas van a seguir e insultan y amenazan de muerte a otras personas sólo por escribir algo poco inteligente o por estar en desacuerdo con cierto tema, lo que lleva a pensar realmente ¿a qué se le está dando la importancia que merece?, muchas de las discusiones que se forman por redes sociales son relacionadas con temas triviales y sino, discuten de una manera tan superficial un tema basándose simplemente en opiniones que lo convierten en algo igual de banal.

En conclusión, las redes sociales pueden ser muy útiles para nuestras vidas cotidianas, prestando atención a lo que hacemos en éstas, desde la información que publicamos hasta a los grupos que nos unimos y lo que hacemos por continuar siendo parte de estos.

Árbol de problemas

Árbol de problemas (Presentación en Prezi)


👉Ingresar al link anexo al final de la nota.👈

Transcripción de redes sociales

-EL PROBLEMA
Los riesgos psicosociales en la población adolescente colombiana, respecto a las nuevas tecnologías en los últimos 5 años
-Consecuencias o efectos
Poco o nula interacción social
Ciber bulling
Acceso a contenidos no adecuado
Amenazas a la privacidad
Seguir patrones de comportamiento de los pares
Estar en la moda de la tecnología (consumismo)
-Causas
falta de acompañamiento de los padres y de la representación de la norma
Desinformación del uso adecuado
-Las redes sociales 
Induce ansiedad
Afecta la autoestima
Problemas en el entorno familiar y social
El estrés

Árbol de soluciones

👍ÁRBOL DE SOLUCIONES (Presentación en Prezi)

👉Ingresar al link anexo al final de la nota.👈

-Objetivos específicos
Fomentar el uso adecuado de las nuevas tecnología en los adolescentes.
-Justificación
Contar con el apoyo de los padres y educadores para incentivar el uso adecuado de las redes sociales.
Fortalecer su interacción social desde el amor propio, el auto reconocimiento y la auto aprobación.
-Objetivos específicos
Introyectar las normas, a través del control de los horarios en las redes sociales.
-Justificación
Adolescentes con necesidad de aprobación, por sus pares.  

Curiosidad por lo desconocido y por conocer más el mundo de los grandes.
Generar cultura del uso adecuado de las nuevas tecnologias en los adolescentes, para promover más espacios de interacción social y fortalecimiento del entorno familiar
Adolescentes introvertidos, con temores y miedo al rechazo.
Baja autoestima.




https://prezi.com/mwogzffj43l2/sp-gestionar-el-desempeno_-emtelco/

Manual de orientación para participar en redes sociales (Mayo 2013)


Dicho proyecto se crea especialmente con el fin de impactar al sector administrativo en los servicios públicos y en las relaciones que se generan desde las administraciones del gobierno y los ciudadanos.

Primero 

Van desapareciendo los usuarios de Internet que simplemente navegan por las redes procurando información. Las entidades públicas que se concentren en mecanismos tradicionales de la comunicación vía Web (páginas web y portales verticales)quedarán rápidamente aislados, como hablándole a una comunidad que recorre otros caminos. Los ciudadanos, para informarse, están recorriendo autopistas y navegan mares que son mucho más complejos y diversos. Las páginas web y los portales dejaron de ser suficientes para interactuar con nuevos ciudadanos. Estos se mueven en las redes sociales, crean sus propios instrumentos de información, alimentan a diario con datos y conocimiento nuevos canales sociales de participación. Cambian los espacios virtuales donde encontrar a los ciudadanos. 

Segundo 

Ya no alcanza con proporcionar información de calidad cuando la gente la requiera, las redes sociales hacen posible y necesario el poder llegar con información de acuerdo con perfiles de interés y en el mismo momento en el cual se van generando los hechos. Se hace cada vez más necesario saber usar los instrumentos adecuados (Facebook, Twitter, blogs, YouTube, Instagram y otros). Cambian las formas de comunicarse y de dialogar con grupos de ciudadanos. 

Tercero 

Los ciudadanos que participan en las redes sociales se han acostumbrado a dialogar entre ellos y con otros interlocutores. Las empresas son un claro ejemplo de una nueva dinámica y han desplegado un sinnúmero de formas de relacionarse con sus clientes. No entender la doble direccionalidad necesaria para construir redes sociales es sumamente peligroso para las administraciones públicas. Será determinante potenciar y desarrollar la capacidad de escucha para lo que los ciudadanos tienen para decirnos. Escuchar significa saber aceptar la crítica, construir confianza y respeto. Cambia la actitud frente a lo que los ciudadanos tienen para decirnos en el día a día. 



Secretaria de comunicación social de Brazil (BID) 


http://secom.gov.br/orientacoes-gerais/comunicacao-digital/manual-de-orientacoes-para-redes-sociais-versao-espanhol-pdf

Claves para evitar los peligros en la red


El uso de internet en Colombia se ha potencializado en los últimos 10 años. De acuerdo con cifras del ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación 8'883.004 de colombianos tienen acceso a la red y en su mayoría la utilizan para entablar círculos sociales, como herramienta de trabajo o diversión.Esta aventura digital que le ha dado un giro a la forma de educación y de relacionarse en todo el mundo tiene beneficios y desventajas que pueden poner en riesgo la seguridad de los niños en la red.
- ¿Cuáles son las principales amenazas en la red?Hay varios riesgos en los que podemos caer mientras navegamos en Internet. Esta el caso del ciberacoso, un tipo de agresión psicológica en la que se usan teléfonos celulares, Internet y juegos en línea para enviar o publicar mensajes, correos, imágenes o videos con el fin de molestar e insultar a otra persona. También está la ciberdependencia, una conducta que trae consigo trastornos en la vida cotidiana, cuando no hay una diferencia entre la vida virtual y la realidad analógica se comienzan a presentar problemas en las relaciones personales. Es frecuente el sexting, una práctica que consiste en tomarse fotos de carácter erótico o sexual con el fin de enviarlas por la red a los amigos o personas cercanas; lamentablemente una vez la información es enviada desde el dispositivo pierde el carácter de privado y puede suceder que el receptor de la imagen la utilice para otros fines como pornografía.Finalmente está el grooming, algo que inicia con una simple conversación virtual, en la que un adulto se hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad que busca ganar la confianza de la víctima para sus propósitos.
- ¿Qué está haciendo Mintic para disminuir los riesgos?Tenemos la estrategia “En TIC Confío” que promueve la confianza y la seguridad en el uso de las tecnologías, aspectos claves para mejorar la calidad de vida de todos los colombianos, sin importar su edad, profesión o ubicación geográfica.
- ¿Cómo funciona el programa?A través de su portal de internet (www.enticconfio.gov.co), por medio de conferencias de sensibilización en todo el país permite que niños y niñas, jóvenes y adultos encuentren en un solo lugar información libre y gratuita que promueve los usos increíbles y responsables de las TIC, mientras ofrece recomendaciones que hacen posible una interacción más segura con las tecnologías y ante todo la confianza y comunicación con los adultos.



EL ESPECTADOR (Miércoles 03 De Mayo,Última Actualización: 4:48 Pm)
Ignacio Pérez inspeccionista de seguridad


http://www.elespectador.com/tecnologia/claves-evitar-los-peligros-red-articulo-541101

Recomendaciones para el buen uso de las redes sociales ☝

A continuación proponemos 10 consejos para un correcto uso de las redes sociales:

  1. No publiques nada que no quisieras que tus padres/familiares vieran.
  2. Si tienes dudas sobre publicar o no una foto, no lo hagas.
  3. Tu nombre en redes sociales y dirección de correo electrónico no debe contener palabras malsonantes.
  4. Respétate a ti mismo(a) y respeta a los demás. Estás a la vista de cualquier persona del mundo.
  5. Recuerda que el consumo de alcohol en Estados Unidos no está permitido legalmente hasta los 21 años, aunque en España sí se permita a partir de los 18. Imágenes consumiendo tabaco o alcohol pueden reducir tus opciones de ser admitido por una universidad americana o incluso, puede hacerte perder tu beca.
  6. Es igual de importante twittear que retwittear contenido no apropiado.
  7. Los temas de vestuario, se quedan en el vestuario. No publiques información que se ha tratado de forma privada y puede dañar a algún compañero o crear conflicto en el equipo.
  8. Evita hacer comentarios o publicaciones sobre política, religión, orientación sexual…
  9. Cuidado con los horarios de publicación en redes sociales, nunca en horario de clases o de madrugada cuando deberías estar descansando.
  10. Tienes que actuar como un representante de tu deporte y universidad, asumiendo la responsabilidad que ello supone.

Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) 2011

AMIPCI


Asociación Mexicana de Internet. 

 °Redes sociales en México y Latinoamérica 2011 Esta asociación busca medir el impacto que tienen las redes sociales en la población mexicana y latinoaméricana, por medio de datos estadísticos por medio de estudios cuantitativos, los cuales arrojan resultados generales respecto al tipo de internautas. Se incluyeron los principales indicadores sobre Redes Sociales en México, como universos, perfiles y los principales hábitos de los internautas de nuestro país, mostrando una representatividad Nacional.


lunes, 1 de mayo de 2017

Película "Pérdida de la inocencia" (Trust- 2010)

SINOPSIS: TRUST DEL DIRECTOR DAVID SCHWIMMER

 Una joven adolescente comienza a chatear con un nuevo "amigo" desconocido. Su vida familiar hace que la chica se sienta cada vez menos comprendida, motivo por el cual se refugia en este extraño y decide cederle toda su confianza. Pero a medida que se gana su cariño, su nuevo amigo irá allanando su camino lleno de continuas mentiras, hasta conseguir su propósito: porque lo cierto es que esta joven ha dado de lleno con un auténtico depredador sexual, que acabará siendo una pesadilla tanto para ella como para su familia. (REPELIS)



Cosas que No debes hacer en la web.


Si tienes en cuenta estas precauciones, te evitarás dolores de cabeza... ¡Pienzalo!👌

Haz un buen uso de la web.


💬La web contiene mucha información, tanto valiosa como peligrosa; depende considerablemente de los padres y adultos responsables, enseñarle a los jóvenes los riegos que pueden correr si  hacen un uso indebido de esta herramienta. ↠

☜ Artículo de opinión ☞

¿Cuáles cree usted que son los riesgos mas comunes a lo que se enfrentan los jóvenes al navegar descuidadamente en la web? ...Déjanos tu c...